El Ministerio de Salud de Nación mantuvo un reunión con diferentes referentes de salud de todo el país para analizar las estrategias necesarias para hacer frente a la segunda ola de contagios. Se analizó la experiencia adquirida durante el año 2020 destacaron la importancia de la vacunación contra el SARS-Cov-2 y los nuevos recursos terapéuticos disponibles.
De la reunión participaron, entre otros, el director nacional de Gestión y Servicios Asistenciales, Carlos Devani, y el coordinador de la Red de Hospitales e Institutos, Fabián Basílico. También asistieron las autoridades de los hospitales SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan; Hospital Cuenca Alta Néstor Carlos Kirchner; Hospital El Cruce; Hospital René Favaloro; Hospital de El Calafate y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverria.
Por parte de los institutos descentralizados participaron directivos de la Colonia Montes de Oca; del Hospital Laura Bonaparte; del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur; del Hospital Posadas y del Hospital Nacional «Dr. Baldomero Sommer».
El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina destaco que “En la primera ola no teníamos conocimiento y no sabíamos mucho lo que iba a pasar, por lo que decidimos tomar decisiones con el foco puesto en expandir el sistema de salud y fundamentalmente las camas de terapia” y “todos teníamos la preocupación de que el AMBA podía colapsar, pero eso no ocurrió por todo el trabajo realizado”. Y con respecto a la segunda ola dijo: “la característica de la segunda ola es que ya se está vacunando y se empiezan a ver los efectos de esa acción, sumado a los recursos terapéuticos que no tuvimos en la primera ola: uno es el plasma de convalecientes y el otro el suero equino, que es de producción argentina y ha sido un trabajo enorme de investigadores nacionales, realizado en un laboratorio de Florencio Varela”.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación