
En el día de ayer se confirmaron 24.601 nuevos contagios, en el momento hay 354.020 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 11.331.066 personas de 12.644.854 dosis distribuidas. En CABA de 1.082.623 dosis que tienen se aplicaron en total 1.046.394 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 4.808.220 dosis que tienen se aplicaron 4.346.411 vacunas.
Fuente: Ministerio Salud Nación

Más vacunas en el país
Fuente: Ministerio Salud Nación
El lunes 24 de mayo llegaron 1.453.565 dosis de Astrazeneca y Sputnik V.
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 843.600 vacunas Astrazeneca y 609.965 dosis del componente 1 de la Sputnik V. Más 204.000 dosis de Astrazeneca adquiridas por nuestro país a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con todo esto, esta semana, el país recibió un total de 1.657.565 vacunas.
Reunión entre el Reino Unido y Argentina por la producción de vacunas
Fuente: Ministerio Salud Nación
Argentina y Reino Unido intercambian para explorar la cooperación en la producción local de vacunas COVID-19.
Ambos países continúan en contacto para el seguimiento de la estrategia de vacunación del Reino Unido que implementó el diferimiento de las segundas dosis por 12 semanas para combatir de manera más rápida y eficaz la propagación del virus en su país.
Durante la reunión bilateral se evaluaron las posibles maneras de acelerar la provisión de vacunas, y los funcionarios intercambiaron experiencias y buenas prácticas sobre la campaña de vacunación llevada adelante por ambos países. Además, se analizaron líneas de cooperación para profundizar la lucha contra la pandemia, el impacto en el sistema sanitario y la posibilidad de fabricación de vacunas a nivel local.
En ese sentido, la ministra Vizzotti confirmó que la capacidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción de vacunas ha sido una decisión estratégica para favorecer el acceso de nuestra población y de la Región de las Américas a las vacunas, e informó que las autoridades argentinas continúan buscando más y mejores oportunidades para acelerar este objetivo.
Sobre este particular, desde el gobierno británico se mostraron dispuestos a favorecer el contacto con la Universidad de Oxford y el laboratorio productor.