Elecciones en Chile

El domingo 16 de mayo hubo elecciones en Chile y, entre otras autoridades, se eligieron congresales para la redacción de la nueva Constitución Nacional Chilena. La que rige actualmente data de la época del Dictador Pinochet.

Para tener un panorama mas claro de la importancia de esta elección y lo que significó, estuvimos charlando con Federico Rojas, politólogo y militante de Acción Humanista. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Lisboa.

Nos presentó un claro panorama de los resultados y de los antecedentes previos, que lograron que este cambio constitucional se haya logrado.

Luego de la rebelión estudiantil, luego una gran movilización nacional de Chile en el año 2019, vino la promesa del cambio constitucional. El año pasado se realizó un plebiscito en el que ganó el Sí al cambio constitucional por una gran mayoría. Este año se eligieron los constituyentes a quienes el pueblo va a confiarles la redacción de esta nueva Carta Magna.

Esta elección dio muchas sorpresas, vaticina un cambio político importante en el hermano país. Escuchen la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: