Por María Domínguez

Lo que para muchas parejas deseosas de ser padres resultaba imposible por el costo oneroso de los tratamientos de Fertilidad. Lo cual generaba angustias por no poder acceder a los mismos llegó a su fin el 5 de junio del año 2013 cuando se aprueba en nuestro país la Ley 26862, la cual se promulga el 25 de junio del mismo año. Fue una ley muy esperada por muchas parejas, qué a partir de ahora iban a acceder a tratamientos costosísimos. Así, Argentina se convierte en el primer país de América Latina que garantiza el acceso ilimitado de sus ciudadanos a un nuevo tipo de derecho: el de la fertilidad.
La ley establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
Se puede acceder a un máximo de 4 tratamientos de baja complejidad por año y hasta 3 tratamientos de alta complejidad, con intervalos mínimos de 3 meses entre cada uno de ellos.
Algo importante a considerar es que la ley no impone restricciones por edad, estado civil u orientación sexual, quedó abierta la puerta entonces para que las parejas del mismo sexo y las mujeres solteras también puedan acceder a las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos o embriones.