El debate de la deuda a flor de piel

Tener problemas con el FMI en la Republica Argentina no es novedad, lamentablemente.

La mejor noticia que tuvimos como Nación en los últimos 67 años, con respecto a este tema, fue cuando Néstor Kirchner se sacó de encima al Fondo pagando totalmente la deuda.

Luego vuelve de la mano del gobierno del Gobierno de Macri, de la Alianza Cambiemos. Como siempre vuelve, con gobiernos traidores, que primero generan condiciones de desindustrialización, vaciamiento del Estado, empobrecimiento estructural del país, y luego dicen que es necesario endeudarnos. Siempre la deuda externa fue herramienta de extorsión para poner condiciones económicas que solo benefician a sectores extranjeros.  Y lo dejamos ahí, porque ese es otro debate.

Lo interesante de esta etapa, que vuelve a suceder como karma cíclico en el empobrecimiento de nuestro país, es lo que se debate en los ámbitos altos de Gobierno; la reunión de Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán con los Gobernadores es un ejemplo de esto. En la década de los 80, en la apertura de la democracia, pedir que no se pague al fondo y se investigue el origen de la deuda, era un debate marginal, de partidos políticos de izquierda que no movían el amperímetro electoral. Hoy se debate en altos cargos de representación política, y no podemos dejar de verlo como un avance.

Gentileza Pressenza.com

En este momento se están discutiendo dos posturas frente a este panorama (hablamos de dos posturas serias y con criterio político transparente, luego está la postura de la Alianza Cambiemos, totalmente irresponsable, de quienes nos pusieron en esta situación catastrófica cuando gobernaron y ahora se lavan las manos en un acto de traición a nuestro país como siempre caracterizó a estos sectores.) Pero volviendo a las dos propuestas con coherencia; la postura del Gobierno Nacional, negociadora, poniendo en la mesa de discusión, la irresponsabilidad del gobierno anterior, y del mismo FMI al otorgar un préstamo récord de endeudamiento y sin las condiciones necesarias para poder responder a este crédito. Nuestro gobierno le pide al FMI que se haga responsable de tal irregularidad, y que solvente la misma deuda que nos dieron, o sea que giren préstamos para cubrir los vencimientos, y llegar a este acuerdo sin que el pueblo reciba en sus espaldas el costo del ajuste y lograr crecer económicamente para poder afrontar los pagos necesarios.

La otra postura, la que no se sorprende que se haya otorgado el asfixiante préstamo, porque el endeudamiento con el FMI tiene el objetivo de extorsionar la economía para manejarla a criterios extranjeros y no propios, y no importa si se cobra o no, esa deuda. Con ese criterio se propone investigar la deuda, declararla ilegal, “odiosa1”, porque no benefició al pueblo argentino y se fugo todo este capital en beneficio de sectores financieros y bancos, sacando ese dinero de nuestro país, sin pagar ningún coste ni condena. Teniendo en cuenta que el FMI reconoce esta situación, pero no se hace responsable. Se sostiene que la deuda debe ser pagada por quienes se beneficiaron con ella, y discutir este asunto en organismos internacionales llevando este problema al Tribunal de la Haya. Ya que cualquier negociación de pago es una trampa de la que nunca se va a salir.

En síntesis, estas son las posturas que se presentan y se discuten a niveles de representación política, y nos invita (más allá de tener más o menos conocimientos de economía, y con la responsabilidad de informarse bien) a ser parte de este debate, a todo pueblo que quiere que este país crezca con independencia y libertad para recuperar el camino del trabajo, la industrialización, las exportaciones, la ciencia, la tecnología, educación y la salud de calidad y gratuita, etc. etc. Todos debemos ser responsables de estas decisiones, participar de este debate y reclamar que se respete la opinión de la mayoría. Porque en esta decisión está el futuro de nuestro trabajo, de nuestros proyectos, de nuestros hijos e hijas, nietos y nietas también.

Este debate también deja al desnudo, transparenta, la opción que represento el Gobierno de la Alianza Cambiemos. Tenemos que lograr, en esta década que recién comienza, que las posturas coloniales y de entrega de nuestras decisiones soberanas sean las marginales, de pequeños grupos, como lo que realmente son: Pequeños grupos que se benefician sólo gracias a la ignorancia y la manipulación de la opinión pública de nuestro pueblo. Desviando la discusión a cosas totalmente secundarias, y al final del camino somos todos un poco más pobres, menos este grupo a marginal.

Invitamos a continuar este debate, a charlar de estos temas y otros que involucran nuestra vida cotidiana, y la buena política puede resolver.

Nos juntamos todos los viernes a las 18 Hs. en el Centro de la Cultura Humanista, Guamini 5238, Villa Riachuelo, Comuna 8.

Dejamos el video de la reunión con los Gobernadores para quien quiera verlo en forma completa.

Leo Blanco

(1) Deuda odiosa: en Derecho internacional, es la teoría jurídica, puesta en práctica numerosas veces a lo largo de la historia, que sostiene que la deuda externa de un gobierno contraída, creada y utilizada contra los intereses de los ciudadanos del país, no tiene por qué ser pagada y por tanto no es exigible su devolución ya que los prestatarios habrían actuado de mala fe, a sabiendas, y por tanto dichos contratos —bonos o contratos comerciales— son nulos legalmente. En todo caso, tales deudas podrían considerarse personales debiendo responder quienes las hayan contraído a título personal —sea el monarca, el presidente, el director del banco central nacional o los ministros correspondientes— y no el Estado en su conjunto y por tanto los ciudadanos. En algunos aspectos, el concepto es análogo a la nulidad de los contratos firmados bajo coacción. (Fuente Wikipedia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: