14 de marzo DIA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS

El 14 de marzo es el Día Mundial de la Endometriosis, una fecha para dialogar sobre este problema de salud, que afecta a mujeres en edad reproductiva.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna, que básicamente afecta a toda mujer en edad reproductiva. Se estima que entre un 6 y 10% de la población femenina, con una edad promedio al momento del diagnóstico de 28 años puede padecer endometriosis. Según la SAE (Sociedad Argentina de Endometriosis) se calcula que 170 millones de mujeres, es decir 1 de cada 10, padecen esta enfermedad. Hasta la fecha no se conoce la causa. Las teorías e hipótesis son numerosas y diversas, lo que medicamente se denomina enfermedad multifactorial. Aún la medicina no ha podido revelar de forma certera la causa de la endometriosis.

Signos y síntomas

Los síntomas más frecuentes son menstruaciones dolorosas llegando a ser invalidantes en algunos casos. Por esta razón, la calidad de vida se va deteriorando con el tiempo, ya que es una enfermedad inflamatoria y crónica. Aproximadamente un 40% de mujeres, que durante años se encuentran en la búsqueda de un embarazo y no lo logran, se les diagnostica endometriosis.

Hasta el día de hoy, no existe un análisis o estudio no invasivo que permita confirmar la enfermedad. Se puede llegar a sospechar con un interrogatorio específico, un examen físico (tacto vaginal +/- rectal)  y estudios complementarios como la ecografía ginecológica o la resonancia magnética de pelvis. La única manera certera para detectar este trastorno es mediante la visualización directa y una biopsia del tejido afectado a través de una Cirugía Mínimamente Invasiva como lo es la videolaparosocopía.

Tratamiento

El abordaje de la endometriosis no es igual en todas las pacientes. Al ser una enfermedad crónica y progresiva el tratamiento puede llegar a ser prolongado y su mayor adhesión puede ayudar a obtener mejores resultados terapéuticos. No existe un tratamiento único e igual para todas las mujeres. Algunos son más beneficiosos que otros, por ello es importante individualizar cada caso.

Se puede decir que hay dos formas de tratar la endometriosis, por medio de medicación antiinflamatoria, sobre todo para aliviar el dolor. Estos van acompañados por anovultarios: Progestínicos o Anticonceptivos hormonales combinados. Otro tratamiento de elección es el quirúrgico que son intervenciones conservadoras o definitivas, dependiendo del caso. El objetivo quirúrgico es eliminar por completo toda endometriosis.

No hay una cura para la endometrosis, pero si se puede tratar para disminuir todos los trastornos que aparejan, como el dolor. También se trata de abordar la búsqueda de un embarazo, ya tratándose de forma natural o por medio de un tratamiento de alta complejidad.

Es importante el acceso a la información, diagnósticos y tratamientos. Y que sea un tema preponderante en las políticas de Salud.

Enlaces:

#endometriosis #siduelenoesnormal #leydeendometriosisya

MARIA FELICITAS DOMINGUEZ

maruchele@yahoo.com.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: