Resumen de noticias 26 mayo

Un chiste de la Libre Economía

Desde la Batalla de Obligado, tal vez cambiaron los métodos, pero el sistema es el mismo.

Foto Wikipedia

Entre los días 4 y 8 de abril hubo una misión diplomática del Departamento de Estado del los EEUU y el 6 de abril visitaron el edificio de Villa Martelli (Comisión Nacional de Energía Atómica), que aloja a la empresa operadora de las centrales de energía nuclear más grandes de la Argentina, Nucleoeléctrica Argentina S.A. La gira incluyó reuniones en Casa Rosada con Juan Manzur, Jorge Taiana y Daniel Filmus y reunión con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. Pero en Villa Martelli fue con José Luis Antúnez, Presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. Antúnes nos explica cómo fue la reunión: “entre cortesías y exquisita diplomacia, Ann Ganzer dijo que era una visita reservada, como nación amiga y que lo hacía preocupada por la posibilidad de que el país compre un reactor chino para su próxima central nuclear de gran potencia”.

“Nos dijo que lo que iban a decir no implicaba una indebida intromisión en asuntos internos de la Argentina, pero quería que supiéramos bien qué es lo que iba a ocurrirle al país si contrataba el reactor chino. Dijeron que esa tecnología estaba todavía inmadura. Que recién estaría madura cerca de 2030 y que los reactores han adolecido de muchas fallas: fallas de combustible, fallas de máquinas, fallas de diseño”, explicó Antúnez.

En esta línea, la Embajada norteamericana le transmitió a Cancillería que “si los chinos entran en Atucha (Zárate), nosotros queremos entrar en el Carem”. La funcionaria llegó a decir en la mesa que de continuar con la compra china, el predio de Zárate podría tener una explosión.

Fuente: Página12

Renuncio Feletti renunció a la Secretaria de Comercio

En una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, y que hizo pública, anunció su renuncia indeclinable.

“Son Discrepancias sobre el sendero trazado y sobre las herramientas económicas seleccionadas las que hoy me llevan a tomar esta decisión”

La secretaria de comercio era parte del Ministerio de Desarrollo Productivo y ahora pasa al Ministerio de Economía.

Fuente: Perfil de facebook de Feletti

“Canoazo” en el Congreso Nacional
Foto: Telam

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se concentró ayer (Jueves 26/05) frente al Congreso Nacional. Ante la guerra económica declarada por los monopolios, se propone crear un Registro Nacional de la Pesca Artesanal y terminales pesqueras para pequeños productores. Estuvo presente el dirigente Juan Grabois. Hubo venta de pescado fresco a precios populares.

Foto: Telam

La protesta tomó forma de “canoazo”, poco después de las 10.30hs y se plantea la sanción del proyecto sobre Ley de Pesca Artesanal.
«Estamos impulsando la Ley Nacional de Pesca Artesanal. Esta propuesta legislativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y visibilizar a un sector de la Economía Popular productor de alimentos que históricamente fue explotado y criminalizado», señalaron.

Fuente: Ejes del Mundo en la Patria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: