Este polémico terreno, alrededor del Lago Escondido, uno de los tantos hermosos paisajes de nuestra Patagonia, ya estaba, en la década de los años 60 usurpado por la familia Montero, un matrimonio que se dedicaba a la cría de ganado Bovino y Ovino. Ellos se hicieron propietarios, según el «procedimiento de usucapión», se hicieron propietarios por la posesión del territorio por un largo tiempo. Así los Monteros fueron dueños de ese lugar hasta mediados de los 90, con la misma historia que hoy se reclama: Un acceso público al Lago, porque según la legislación argentina, (Art. 2340 del Código Civil), los ríos y lo lagos son de dominio público. Y todo el mundo puede acceder a ellos. Con los Monteros solo había un acceso muy complicado, para caballos y camionetas muy preparadas. En el año 1996 Arsonido Montero decide vender esta propiedad, luego de la muerte de su esposa y uno de sus hijos. Lo compra el Inglés Joe Lewis, empresario multimillonario. Hace una inversión multimillonaria en la zona, pero para beneficio propio, poco cambio la situación con respecto a los Montero. El acceso sigue siendo imposible para la mayoría de la población y encima construye una mansión frente al lago. En su patio tiene este hermoso lago, como si fuese de su propiedad. Con discusiones legalistas, prensa comprada, abogados, y empresarios, sostiene su privacidad en el lago, sin que nadie pueda usarlo con libertad, salvo aquellos que él invita a su finca.
¿Cómo logra esta privacidad? Lewis tiene la típica forma feudal y aristocrática a la que nos tienen acostumbrados los ingleses y los estadounidenses. Imponiéndose por la violencia, convenciéndose ellos mismos de superioridad, y tratando de convencer al resto del mundo a través del cine, la televisión o la fuerza bruta. Con una gran cantidad de trabajadores en su finca los usa de fuerza de choque para alejar vecinos y visitantes. Así lo han denunciado varios vecinos y la prensa (no comprada) de la zona.
Y también esta forma ha quedado expuesta gracias a la lucha de varios argentinos, organizados, que vienen trabajando desde hace años denunciado esta situación. Ya se contabilizan 7 marchas en la zona, organizadas por F.I.P.C.A., visibilizando esta ilegalidad que usurpa el territorio nacional, y encima, se utiliza de cónclave para organizar la manipulación de la política, la justicia, la fuerza de seguridad y por supuesto, con el fin de manipular la economía de nuestro país. Como fue demostrado en la filtración de chats de Telegram que se publicaron del celular del Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.
En la 7° Marcha de Lago Escondido se presentaron varios militantes, activistas de organizaciones políticas y sociales frente a la entrada de la ruta hacia el lago, cerrada por una tranquera y vigilada por «patovicas» a caballo. Y por otro lado fueron por el sendero de montaña y llegaron hasta la orilla del lago. Prácticamente a las puertas de la mansión de Lewis quien se apropió del lago para el «patio de su casa». Esta marcha logró visibilizar claramente toda esta situación de usurpación de terreno público y enfureció a su dueño. Varios de los integrantes de la marcha fueron violentamente agredidos por estos «Patovicas a caballo».
Beto Lloret, un compañero que estuvo en la marcha dio testimonio con videos en el lugar. También circularon muchos más de la respuesta violenta de Lewis hacia el reclamo legítimo.
Beto también nos contaba su experiencia, sobre porqué quiso ir a esta marcha: «Motivado por la sensación de ser parte de esa comunidad organizada en reclamo de nuestra soberanía partimos hacia el Bolsón. Diferentes sensaciones fueron pasando sobre mi cabeza, pero la más fuerte y que me llena de orgullo es la de mi Padre que a sus 20 años tuvo que defender nuestra soberanía en nuestras amadas Islas Malvinas.»

«Lago Escondido es una Causa Nacional dónde cualquier argentino debe tomar como propia. ¿Por qué entendemos que es una Causa Nacional?, porque dichas tierras y acceso al mismo, están cooptadas ilegalmente por el Magnate Británico Joe Lewis, cuya finalidad es la de imponer un Enclave Colonial en la zona, como siempre, detrás de todos estos intereses están presentes el imperialismo colonial Anglo-Estadounidense.»
También nos contaba sobre el momento más complicado de la travesía; el de la violencia desatada por los matones de Lewis, el miércoles 1° de febrero, el día después de la visita al juzgado dónde se pidió por la seguridad de los compañeros, el Juez sólo le pidió al Ejecutivo de la Provincia de Río Negro que en el lugar se encuentre presente la Policía de la provincia.
«…después de una jornada extensa en el juzgado y como paso previo, organizar en conjunto con todos los actores presentes en la marcha las diferentes acciones que se iban a realizar, llegamos al ingreso del Camino Publico de Tacuifi, donde la hostilidad por parte de los Puesteros se podía sentir en el aire. Cada grupo tuvo una participación específica; uno de los grupos tenía la función de disuadir en el ingreso del Camino Publico de Tacuifi las hostilidades de los Puesteros, donde se buscaba dividir a los mismos y también lograr que los compañeros que venían por montaña pudieran cruzar el Lago sin inconvenientes.»
«… algunos compañeros decidieron entrar por un camino alternativo al acceso público del Camino Tacuifi con la idea de llegar al ingreso donde se encontraba el mayor grueso de nuestra columna. Estos compañeros merecen un gran reconocimiento por su valentía y amor por nuestra soberanía, porque al ingresar por ese camino sabían las consecuencias que podrían sufrir, sin embargo nunca dudaron en llevar adelante la acción.
Cuando estaban a 100 metros del ingreso son interceptados por un grupo de puesteros, tanto a pie como a caballo, un tal Sr. Carlos Pucci, en carácter de dueño del lugar y con vehemencia les ordeno que se retiraran por donde vinieron; nuestros compañeros no estaban armados, solo tenían sus palabas para defenderse ante los insultos, palos, rebencazos y piedrazos que se avecinaban. Cuando este Sr y sus lacayos dieron por finalizadas unilateralmente la negociación, y a la orden de «batalla», ordeno el ataque feroz y violento, el grito de batalla era que los mataran, una actitud cobarde contra un grupo de manifestantes que se encontraban en menor cantidad y sin ningún tipo de arma para responder semejante represión, porque la intención siempre fue la disuasión y la diplomacia, (se pueden observar por diferentes videos e imágenes la violencia desmedida con la que actuaron), ante esta situación nuestros compañeros buscaron sobre guardar sus vidas, pero si bien no hubo ninguna víctima que lamentar, hubo heridos con traumatismos de cráneo, fracturas de pierna, de costillas y hematomas múltiples»
«Mientras esto estaba sucediendo desde el dron se tenía una imagen de la violencia suscitada, nosotros que nos encontrábamos del otro lado del ingreso y ante la inacción de la policía, se buscó contener a los compañeros para que no entraran en las provocaciones de los puesteros, pero así como había un grupo cizañándose contra nuestro compañeros, a nosotros nos llovían palos, piedras y otros objetos contundentes.»
«Después de un tiempo el jefe del operativo, en una actitud pasiva, ingreso para ver cómo estaban los compañeros heridos, se procedió hacer el ingreso de la ambulancia para poder llevar a los compañeros al centro de salud.»
«Una vez en el centro de salud los compañeros nos contaban la agresividad que recibieron por parte del Sr. Pucci y los Puesteros, pero una situación que describe la connivencia de la policía con Lewis, se demostró, cuando el jefe del operativo era llevado por una camioneta hacia la zona donde se encontraban heridos y la misma era manejada por una de las personas que minutos antes les estaba pegando.«


«Esta marcha tuvo mayor visibilidad que las anteriores, al trabajo que viene realizando Fipca se le sumo la participación de organizaciones Políticas, Sociales y Sindicales. Defender la Soberanía debe ser un acto patriótico, defender lo nuestro nos tiene que inflar el pecho, porque el enemigo avanza de forma sigilosa e impone siempre su poder, así como Las Malvinas son argentinas, Lago Escondido también es argentino.»
Año a año se van sumando más personas al repudio de esta usurpación, y para aquellos corruptos del poder político, policial y mediático, que defienden a Lewis, se les complica un poco más defenderlos. Cada vez excusas más complicadas tendrán que inventar hasta que no tengan salida, porque claramente lo que está pasando en nuestra Patagonia es inaceptable.
Les dejamos un documental que realizaron luego de la 7° Marcha por la Soberanía al Lago Escondido organizada por FIPCA.
Leo Blanco
Fuentes:
Wikipedia. TELAM. Les Jóvenes. FIPCA