Día Internacional de la Mujer: El verdadero origen

El 8 de marzo fue el día internacional de la mujer, y como todos los años se conmemoró masivamente y miles de mujeres salieron a las calles a reivindicar sus derechos.

¿Pero cual es el verdadero origen de esta fecha?

Hay distintas versiones de esta conmemoración, por lo que no todxs saben realmente cuál es el verdadero origen del 8 de marzo, ya que a lo largo de la historia, tanto en las escuelas como a través de los medios de comunicación, nos han dado datos erróneos o no nos han enseñado la historia completa.

Siempre se nos ha dicho que el origen del día internacional de la mujer se dio en algún  momento entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX por la quema de la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron más de 120 mujeres y más de 20 hombres, luego de declararse en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. Sobre este acontecimiento siempre se han dado datos distintos, y más sobre el año en que esto ocurrió, pero mayormente coinciden en que sucedió un 8 de marzo. Este suceso fue real, pero no ocurrió en aquel día, sino que fue un 25 de marzo de 1911. Esta confusión se dio ya que realmente no hubo un gran interés en averiguar de dónde es que viene esta fecha.

El 28 de febrero de 1909 se celebra el Primer Día de la Mujer en Estados Unidos, a propuesta por la militante socialista Theresa Malkiel, en un contexto de luchas por los derechos laborales.  

Un año después, en 1910, se conmemoró formalmente el día internacional de la mujer trabajadora, durante la Segunda Conferencia Internacional de las Mujeres realizada en Dinamarca, cuando la Alemana Clara Zetkin propuso la adopción de un día de lucha que las reuniera.

Hasta ese momento el Día Internacional de la Mujer no tenía una fecha única establecida en todos los países.

El verdadero origen se da en el comienzo de la Revolución Rusa, cuando las mujeres de aquel país incrementaban cada vez más la clase obrera, ya que los hombres estaban combatiendo en la Primera Guerra Mundial. Fue el 23 de febrero de 1917, en medio de una crisis económica provocada por la guerra y el régimen zarista, cuando las mujeres rusas salieron masivamente a las calles e hicieron una huelga de hambre reclamando cambios importantes como buena alimentación y el final de la guerra, logrando conseguir la ley de sufragio femenino entre otros derechos. Desde ese entonces aquel día se volvió memorable en la historia, conmemorándolo como “El día Internacional de la mujer Trabajadora”. Pero la confusión en el origen de esta fecha se da en que en ese momento en Rusia se utilizaba el calendario juliano, diferente al gregoriano que se utiliza en el resto de los países, por lo que su 23 de febrero era nuestro 8 de marzo.

Finalmente, en el año 1977 la ONU designó oficialmente el 8 de marzo como “El Día Internacional de la Mujer”.

Es importante que la historia de la lucha de las mujeres deje de estar invisibilizada y podamos conocer realmente qué es lo que conmemoramos todos los años y cuál es el origen del día que representa nuestra lucha y que cada año nos lleva a las calles a reivindicar nuestros derechos.

Mojana Blanco


Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: