Se confirmaron 16.415 nuevos contagios, en el momento hay 345.192 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 14.336.164 personas de 17.863.890 dosis distribuidas. En CABA de 1.436.409 dosis que tienen se aplicaron en total 1.324.679 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 6.837.070 dosis que tienen se aplicaron 5.376.690 vacunas.
Contagiados a la fecha de hoy
Vacunación récord
En los últimos siete días se vacunaron 2.078.867. Una cifra récord, y significa un promedio de 296.981 inoculaciones diarias.
En busca del principio activo
Esta mañana partió el vuelo de Aerolíneas Argentina hacia Moscú para traer el principio activo de la Vacuna Sputnik-V que se fabricará en nuestro país.
El presidente Alberto Fernández único mandatario sudamericano para hablar.
El aniversario será el 6 de julio y Fernández lo hará en su condición de, además, titular del Partido Justicialista.
Alberto Fernández. Presidente de la República Argentina
La participación de Fernández será por zoom a través de un video que preparará como líder del PJ, partido que tiene una larga relación con el Comunismo de China, fundado el 1º de julio de 1921.
Se confirmaron 23.627 nuevos contagios, en el momento hay 360.657 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 14.092.493 personas de 17.670.690 dosis distribuidas. En CABA de 1.436.409 dosis que tienen se aplicaron en total 1.306.475 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 6.778.870 dosis que tienen se aplicaron 5.267.419 vacunas.
Contagiados al día de la fecha
Plan de Vacunación
Este fin de semana comienza el proceso de distribución de 371.400 vacunas Sputnik V del componente 1 en las 24 jurisdicciones con el fin de dar continuidad al al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional despliega para combatir el COVID-19.
La distribución será de la siguiente manera:
Provincia de Buenos Aires le corresponden 143.400 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 23.400, a Catamarca 2.400, a Chaco 10.200, a Chubut 4.800, a Córdoba 31.800, a Corrientes 9.600, a Entre Ríos 10.200, a Formosa 5.400, a Jujuy 6.600, a La Pampa 1.800, a La Rioja 3.000, a Mendoza 16.800, a Misiones 10.800, a Neuquén 4.800, a Río Negro 6.000, a Salta 12.600, a San Juan 6.600, a San Luis 3.600, a Santa Cruz 3.600, a Santa Fe 30.000, a Santiago del Estero 8.400, a Tierra del Fuego 1.800 y a Tucumán 13.800.
Con este operativo se dará un fuerte impulso para seguir con el plan de vacunación nacional que ya tiene vacunada al 30% de la población argentina.
Estamos frente a una crisis sin precedentes. La pandemia sacudió el mundo entero, frenó la economía global y dejó al descubierto lo peor del sistema: un modelo económico extractivista que no da para más. El coronavirus se llevó millones de vidas y profundizó como nunca las desigualdades. Mientras la riqueza de los multimillonarios de América Latina creció más de un 40%, millones de personas cayeron en la pobreza.
En este contexto, la superación de la pandemia no puede plantearse como una vuelta a la vieja normalidad. Tenemos que avanzar hacia otro modelo de desarrollo que sea sustentable y logre, como dijo nuestro compañero Máximo Kirchner, amigar el artículo 14 bis de la Constitución con el 41. Lograr una reconstrucción ambientalmente sustentable, socialmente justa y que garantice el buen vivir.
El ambientalismo popular tiene un rol fundamental en esta nueva construcción. Nuestra tarea desde la militancia es lograr construir una agenda ambiental que contemple las disputas políticas, económicas y sociales que tenemos que dar para reducir la pobreza y la desigualdad.
Lo que para muchas parejas deseosas de ser padres resultaba imposible por el costo oneroso de los tratamientos de Fertilidad. Lo cual generaba angustias por no poder acceder a los mismos llegó a su fin el 5 de junio del año 2013 cuando se aprueba en nuestro país la Ley 26862, la cual se promulga el 25 de junio del mismo año. Fue una ley muy esperada por muchas parejas, qué a partir de ahora iban a acceder a tratamientos costosísimos. Así, Argentina se convierte en el primer país de América Latina que garantiza el acceso ilimitado de sus ciudadanos a un nuevo tipo de derecho: el de la fertilidad.
La ley establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
Se puede acceder a un máximo de 4 tratamientos de baja complejidad por año y hasta 3 tratamientos de alta complejidad, con intervalos mínimos de 3 meses entre cada uno de ellos.
Algo importante a considerar es que la ley no impone restricciones por edad, estado civil u orientación sexual, quedó abierta la puerta entonces para que las parejas del mismo sexo y las mujeres solteras también puedan acceder a las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos o embriones.
En una videoconferencia con su par de la Federación Rusa, Vladímir Putin, se anunció el inicio de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond.
En la reunión Alberto comentó: “El próximo domingo un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece de inmediato la producción en Argentina”, y destacó: “Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”.
Vladimir Putin dijo “es una de las vacunas más eficaces del mundo, con un 97,6 por ciento”, y señaló: “Podemos hacer esto posible a través del diálogo y la cooperación a nivel global”… «Argentina ha sido el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y el segundo en el mundo”. También expresó “Rusia es un país que ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología y siempre tuvimos confianza en esa capacidad para el desarrollo de una vacuna tan importante y que tanto esperaba el mundo”.
La creación de la vacuna, su filtrado y envasado se harán en la planta del laboratorio Richmon de Pilar; con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional en todo el país y ampliar su acceso en América Latina.
Se confirmaron 30.950 nuevos contagios, en el momento hay 369.849 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 13.730.521 personas de 17.495.490 dosis distribuidas. En CABA de 1.413.009 dosis que tienen se aplicaron en total 1.270.016 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 6.693.670 dosis que tienen se aplicaron 5.135.886 vacunas.
Se confirmaron 32.291 nuevos contagios, en el momento hay 366.137 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 13.374.067 personas de 17.322.690 dosis distribuidas. En CABA de 1.413.009 dosis que tienen se aplicaron en total 1.239.039 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 6.693.670 dosis que tienen se aplicaron 5.037.523 vacunas.
Contagiados del día
Llegaron 818.150 nuevas dosis componente 1 de Sputnik V
El jueves 3 de junio llegaron al país, proveniente de Moscú, 818.150 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, siendo hasta ahora la máxima cantidad que Aerolíneas Argentinas pudo cargar en un solo viaje. Así, el país ya cuenta con 18.450.150 dosis y sólo esta semana, llegaron 2.966.750 vacunas.
Fabricación Vacunas en Argentina
Info: Infosiberia
Hoy al mediodía, Alberto Fernandez, junto a Vladimir Putin y el CEO del Fondo Ruso de Inversión directa, anunciaran el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V 💉 en la Argentina por parte del laboratorio Richmond.
El objetivo en una primera instancia es fabricar 500 mil dosis por semana.
Se confirmaron 35.355 nuevos contagios, en el momento hay 357.069 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 12.801.115 personas de 15.373.890 dosis distribuidas. En CABA de 1.282.309 dosis que tienen se aplicaron en total 1.197.855 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 5.876.170 dosis que tienen se aplicaron 4.851.715 vacunas.
Se confirmaron 20.175 nuevos contagios, en el momento hay 353.089 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 12.497.078 personas de 15.373.890 dosis distribuidas. En CABA de 1.282.309 dosis que tienen se aplicaron en total 1.168.498 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 5.876.170 dosis que tienen se aplicaron 4.749.682 vacunas.
Contagios
Actualizaron la definición de caso sospechoso de COVID-19
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se modifica la definición de caso sospechoso de coronavirus y se agregan los síntomas de rinitis/congestión nasal, ya que se trata de síntomas cada vez más frecuentes.
Esto significa que, cualquier persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos; rinitis/congestión nasal. Además de la pérdida repentina del gusto o del olfato. Se los considera caso sospechoso de COVID19.
Por lo tanto, quienes tengan como mínimo dos de estos síntomas, se deben aislar hasta confirmar o descartar la sospecha; avisar a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas -ya que también deben aislarse-; y comunicarse con el sistema de salud de su jurisdicción.