Se confirmaron 21.346 nuevos contagios, en el momento hay 357.085 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 12.119.901 personas de 15.272.890 dosis distribuidas. En CABA de 1.273.609 dosis que tienen se aplicaron en total 1.129.837 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 5.783.870 dosis que tienen se aplicaron 4.614.576 vacunas.
Contagiados del día
Carla Vizzotti y el Presidente de Cuba se reunieron el sábado 29 de mayo
La Ministra de Salud y Díaz Canel, Presidente de Cuba, se reunieron en la Habana, Cuba para interiorizarse sobre el avance de las vacunas Soberana02 y Abdala contra el COVID19.
La reunión fue en el Palacio de la Revolución y la ministra calificó al encuentro como «Muy productivo»
También al respecto comento:
“Hablamos del proyecto común y de trabajar no sólo para poner en valor una vacuna totalmente desarrollada, producida y aplicada en Latinoamérica, sino también hacerlo en otros ejes de lo que es salud y la ciencia y tecnología”.
La responsable de la cartera sanitaria expresó que la Argentina “está trabajando fuerte para estrechar los lazos, acceder a la vacuna, pero sobre todo colaborar en todo lo que pueda, tanto desde lo que es la provisión de insumos, la posibilidad de la compra y el apoyo para escalar la producción y avanzar con nuestra entidad regulatoria y la de Cuba estudiar los análisis interinos de Fase 3 y ampliar la posibilidad de investigación en escenarios como nuestro país, que le puede dar un rol a la vacuna también muy interesante”.
Para mejorar la economía de nuestro país es fundamental cambiar sus estructuras de producción, industria y logística.
La renovación de las concesiones de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la apertura del Canal Magdalena son parte de esos temas fundamentales.
Por este motivo consideramos que es un tema por el cual todo el país, y por sobre todo la militancia política, debería estar interesada, informada y formando parte de este debate.
En abril de este año nuestro gobierno a través del ministerio de Obras Públicas; el Ministro Katopodis postergó la concesión de la obra «modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado» de la Hidrovía Paraná-Paraguay, por 90 días.
Tenemos tiempo para informarnos y charlar de este tema.
Este Zoom al que estamos invitando a todas y todos es precisamente para ampliar nuestro conocimiento de estos temas. Con la amable participación de la Fundación FIPCA y Agrupamientos Sanmartinianos; con la palabra de Julio César Urien y Alejandro «Vikingo» Meyer nos van a dar un panorama muy completo sobre la «Soberanía Nacional, fluvial y marítima: Canal Magdalena.
La Unidad Básica «Profundamente Humanista» organiza esta charla para el martes 1° de junio. Es una charla abierta a toda la población interesada en estos temas.
El domingo 16 de mayo hubo elecciones en Chile y, entre otras autoridades, se eligieron congresales para la redacción de la nueva Constitución Nacional Chilena. La que rige actualmente data de la época del Dictador Pinochet.
Para tener un panorama mas claro de la importancia de esta elección y lo que significó, estuvimos charlando con Federico Rojas, politólogo y militante de Acción Humanista. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Lisboa.
Nos presentó un claro panorama de los resultados y de los antecedentes previos, que lograron que este cambio constitucional se haya logrado.
Luego de la rebelión estudiantil, luego una gran movilización nacional de Chile en el año 2019, vino la promesa del cambio constitucional. El año pasado se realizó un plebiscito en el que ganó el Sí al cambio constitucional por una gran mayoría. Este año se eligieron los constituyentes a quienes el pueblo va a confiarles la redacción de esta nueva Carta Magna.
Esta elección dio muchas sorpresas, vaticina un cambio político importante en el hermano país. Escuchen la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Otro pico fuerte de contagios durante el segundo día hábil de la semana
Otro fuerte pico de contagios
Se confirmaron 41.080 nuevos contagios, en el momento hay 367.606 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 11.633.233 personas de 14.193.954 dosis distribuidas. En CABA de 1.201.173 dosis que tienen se aplicaron en total 1.070.776 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 5.367.270 dosis que tienen se aplicaron 4.457.157 vacunas.
Vacunas al día de hoy
Nuevas vacunas
Arribaron al país desde Moscú 470.035 nuevas vacunas; 390.035 Sputnik V del componente 1 y 80.000 del componente 2. Con este nuevo ingreso ya llegamos a las 15.483.345 vacunas al día de hoy.
No se pierdan la feria virtual del Paseo Plaza Sudamérica, hoy 18:30Hs. en un «En Vivo» por Instagram se ofrecen productos como se viene haciendo dos veces por semana. Es una oportunidad de trabajo para los feriantes, y una oportunidad para los compradores acceder a todos lo productos de calidad de la feria, aunque estemos en pandemia.
En el día de ayer se confirmaron 24.601 nuevos contagios, en el momento hay 354.020 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 11.331.066 personas de 12.644.854 dosis distribuidas. En CABA de 1.082.623 dosis que tienen se aplicaron en total 1.046.394 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 4.808.220 dosis que tienen se aplicaron 4.346.411 vacunas.
Fuente: Ministerio Salud Nación
Contagios en el día de ayer
Más vacunas en el país
Fuente: Ministerio Salud Nación
El lunes 24 de mayo llegaron 1.453.565 dosis de Astrazeneca y Sputnik V.
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 843.600 vacunas Astrazeneca y 609.965 dosis del componente 1 de la Sputnik V. Más 204.000 dosis de Astrazeneca adquiridas por nuestro país a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con todo esto, esta semana, el país recibió un total de 1.657.565 vacunas.
Reunión entre el Reino Unido y Argentina por la producción de vacunas
Fuente: Ministerio Salud Nación
Argentina y Reino Unido intercambian para explorar la cooperación en la producción local de vacunas COVID-19.
Ambos países continúan en contacto para el seguimiento de la estrategia de vacunación del Reino Unido que implementó el diferimiento de las segundas dosis por 12 semanas para combatir de manera más rápida y eficaz la propagación del virus en su país.
Durante la reunión bilateral se evaluaron las posibles maneras de acelerar la provisión de vacunas, y los funcionarios intercambiaron experiencias y buenas prácticas sobre la campaña de vacunación llevada adelante por ambos países. Además, se analizaron líneas de cooperación para profundizar la lucha contra la pandemia, el impacto en el sistema sanitario y la posibilidad de fabricación de vacunas a nivel local.
En ese sentido, la ministra Vizzotti confirmó que la capacidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción de vacunas ha sido una decisión estratégica para favorecer el acceso de nuestra población y de la Región de las Américas a las vacunas, e informó que las autoridades argentinas continúan buscando más y mejores oportunidades para acelerar este objetivo.
Sobre este particular, desde el gobierno británico se mostraron dispuestos a favorecer el contacto con la Universidad de Oxford y el laboratorio productor.
En el día de ayer se confirmaron 22.651 nuevos contagios, en el momento hay 354.472 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 11.242.209 personas de 12.642.454 dosis distribuidas. En CABA de 1.082.623 dosis que tienen se aplicaron en total 1.041.520 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 4.808.220 dosis que tienen se aplicaron 4.295.160 vacunas.
Durante el mes de mayo se realizaron operativos de inscripción al Programa Acompañar en la Comuna 8. Esta política pública, dependiente del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, ofrece un apoyo económico y busca acompañar de manera integral a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.
Los comuneros de la Junta Comunal 8 estuvieron presentes; acompañando y ayudando a todo el proceso de inscripción, junto a les trabajadoras y militantes de la comuna.
Nayla Loitegui, Eliana Nuñez y Hector Wulffe estuvieron de acuerdo en la importancia de trabajar junto al Estado Nacional, para garantizar el derecho de mujeres y diversidades a una vida libre de violencias. Más de mil vecinxs pudieron acceder a esta política pública del Estado Nacional, fundamental para seguir promoviendo el derecho a una vida libre de violencias.
Vieja Guerrera y Sinergia participamos de una nota a Amado Boudou invitados por ACAPI (Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet)
Aquí ponemos una síntesis de la nota y abajo el video completo de la entrevista. No se lo pierdan.
Sobre Alberto Fernández
Lo que viene haciendo Alberto es extraordinario en esta situación que estamos viviendo.
También la actitud que tuvo con Evo, tanto Alberto como López Obrador tuvieron una actitud muy buena ante la situación de Bolivia en el golpe de estado.
La primera tarea es la Unidad
La unidad nos obliga a hacer aportes más allá de los diagnósticos, sobre todo cuando se realizan desde la mejor intención, para brindar soluciones. Lejos de intentar protagonismos.
Uno de los desafíos que tenía el gobierno era recomponer el salario de los argentinos. La necesidad de un shock distributivo, porque el gobierno de cambiemos hizo pelotas los salarios
Está claro que Argentina sale con el mercado interno. O no sale
Parte de nuestra dirigencia repite el eslogan FMI y eso preocupa. Las exportaciones son muy importantes, sin duda, pero algo muy distinto es el Modelo Exportador, este es un modelo en el cual no hay distribución del ingreso, hay mayor concentración. Hay que empezar por ahí.
Ante el aumento de los valores de la soja es una gran oportunidad que requiere definiciones políticas. El modelo de retenciones tiene que cambiar, más altas o móviles en una situación como ésta.
Al menos por tres motivos:
El impacto para el país para la distribución del ingreso.
El impacto en los precios internos, sobre todo en los de bienes comestibles, o sea en el salario real.
Y el impacto en la recaudación fiscal.
Sobre todo, por como quedaron las cosas después del 2019; «Macri dice liberar los mercados nosotros decimos que es desordenar la sociedad»
Y ahí hubo una tarea bastante importante de poder ordenar varias situaciones del flujo de capitales, liquidación de exportaciones y otras de este tipo.
Tema Tarifas
Después del aumento desproporcionado que hizo Macri, los salarios y las jubilaciones no la siguieron ni de lejos.
Y sobre el aumento de las tarifas nosotros decimos que, no solo hace daño al bolsillo de las familias, sino que también a toda la producción nacional. Los servicios públicos son un insumo de toda la actividad productiva.
Para que cuatro o cinco amigos de Macri se llenaran de plata durante cuatro años se destruyó el aparato productivo de la argentina.
Por ejemplo:
Una acción de Pampa Energía en Nueva York, durante los gobiernos de Néstor y Cristina nunca pasó los 8 dólares, a los dos años del gobierno de Macri ya estaban en 65 dólares y el año que Macri se estaba yendo paso a rondar los 15 dólares.
Nadie puede pensar seriamente que las acciones de Pampa Energía producen bienestar a la República Argentina, más bien todo lo contrario
Esto nos invita a pensar sobre los servicios públicos. yo humildemente creo que tienen que ser estatales.
Es un momento para pensar y repensar el tema de los servicios públicos.
Inflación
Alberto, desde la campaña y hasta el día de hoy, tiene como objetivo que los salarios estén por encima de inflación pero los técnicos, que son los encargados de este tema, no lo están haciendo.
Con respecto al Presupuesto público
Se alza la bandera del equilibrio fiscal. La bandera es el amor y la igualdad o una Patria libre y soberana, el resto son herramientas. En algún momento puede ser razonable tener superávit fiscal y en otro momento no. Este, claramente, no es momento para estar mirando el superávit fiscal, sino el ingreso trabajador. Ingresos directos e indirecto, y sin embargo este trimestre fue el de menor déficit de los últimos seis años, eso es mala noticia.
Otro tema relevante es el Fondo Monetario
Perón siempre se negó a entrar al FMI. El gobierno anterior a 1945, del que él formó parte, mando, pocas semanas antes de que Perón asumiera por elecciones libre, el proyecto de Ley para que argentina entrara al Fondo. Y ni bien asumió mandó a congelar el tratamiento legislativo y durante todo su gobierno no se convirtió en ley.
Luego de la Revolución Fusiladora, y de la mano de Prébisch entró al FMI y al endeudamiento, con los mismos discursos de siempre, los mismos temas de hoy.
Perón dejó desendeudado a la Argentina y cuando viene el golpe de la dictadura cívico militar, para imponer el mismo modelo que trajo Mauricio Macri, con el mismo objetivo. En la dictadura cívico militar, uno de los personajes más importantes fue Martínez de Hoz, y otra vez con el FMI y las mismas políticas de flexibilización laboral, apertura de importaciones descontroladas. Era más importante el sistema financiero que la economía real, quitando derecho a trabajadores y trabajadoras, desprecio y destrozo de la industria nacional. Claramente los responsables fueron la dictadura militar, Caballo, Martínez de Hoz, y hay que decirlo claramente, FMI también fue responsable.
Luego vino Alfonsín, con Grinspun, el Fondo Monetario hizo echar a Grinspun y vino Sourrouille, otra vez Machinea (los nombres se repiten), y destruyeron, con el aval del Fondo, nuevamente la Argentina. El FMI responsable otra vez.
Luego vino Menem, que aparentemente quiso empezar con un gobierno oligárquico nacional con Bung y Born; pero al poco tiempo vuelve a meterse el fondo y viene Caballo, privatizaciones, flexibilización laboral, achicar el estado, como siempre. Se privatizó todo, hasta el sistema jubilatorio; el ahorro de las argentinas y los argentinos. Y vino la desindustrialización, descontrol de movimiento de capitales, desempleo masivo, falta de competitividad. Eso le abrió la puerta a la alianza: De La Rúa. Quién empezó con el Fondo, porque empezó con Machinea, y fue un fracaso rapidísimo, otra vez el FMI y Caballo-2: estaban todos, Dujovne, Sturzenegge, Gerardo Morales, Patricia Bullrich, toda la tropa.
Y casi nos dejan sin país.
Otra vez con el equilibrio fiscal, buscaron el déficit fiscal aplicando el 13%; quitar el 13% a los jubilados, maestros, trabajadores del estado, profesores universitarios, al presupuesto público. Un gobierno que asesinó a 60 personas en las protestas de diciembre. Que tampoco se dice esto. De eso no se habla en la argentina.
Y se tuvieron que ir, y el FMI otra vez responsable.
Luego Mauricio Macri hizo lo mismo, sus políticas con el fondo y los resultados fueron los mismo.
La única etapa de la democracia joven argentina, donde hubo crecimiento económico y además inclusión social, fue la etapa dónde el FMI no pudo opinar. Y esto sucedió porque Néstor y Cristina lo decidieron.
Porque el 5 de enero de 2006, con Felisa Miceli como Ministra de Economía, Néstor le pago completo la deuda al Fondo, y ya no pudieron ni monitorear, ni opinar, ni dar órdenes. Y eso no paso por casualidad, fue por la convicción de Néstor y Cristina.
Ahora la situación es muy complicada, Macri convirtió a Argentina al país más endeudado del mundo, NO entre los 10 peores, el peor.
Alberto enfrenta una situación mucho más difícil.
Pero yo creo que es muy importante que no tengamos un acuerdo con el Fondo, al menos durante la pandemia, porque es de toda lógica, que no sabemos qué mundo va a surgir después de la pandemia, entonces sobre qué base se va a hacer ese acuerdo.
Eso como primer tema, pero como segundo tema la historia nos dice que cuando el FMI está adentro te destruye al país. Entonces, por supuesto que el gobierno tiene que sentarse con el FMI, nosotros no nos fuimos nunca del Fondo, pero no lo dejamos opinar sobre lo que teníamos que hacer.
El gobierno podrá hacer un buen o mal acuerdo financiero y está dentro de las reglas de lo posible, lo que no puede suceder que participe del diseño institucional y del diseño del programa económico de la República Argentina. La historia nos marca que no podemos aceptarlo, y no solo la historia, también mirar lo que pasa en el mundo nos marca que no podemos aceptarlo.
Que el 1% de la población global tenga más del 50% de la riqueza y de los ingresos, marca a las claras, que algo no está funcionando bien. Es una maquinaria de destrucción de vidas y empeoramiento de la distribución del ingreso. El tema del Fondo es central
Río Paraná
Luego tenemos el tema del Rio Paraná, parte del simbolismo de la soberanía argentina; la Batalla de la Vuelta de Obligado es una fecha que señala nuestra soberanía nacional, si bien se perdió esa batalla, a veces se gana perdiendo. Porque finalmente se pudo desalojar la flota franco-británica, y marco el día de la soberanía.
Pero hoy no tenemos dos banderas, tenemos muchas más banderas, también tenemos la alemana, la china, la belga, la suiza, etc.
Entonces está claro que algo hay que hacer, porque tiene que ver con nuestra aduana, con nuestros puertos, con el valor de la producción, pero también con la geopolítica, el Rio de la Plata ha sido uno de los lugares del Atlántico Sur que tuvo mayor atención de la geopolítica desde tiempos de la colonia, es un tema fundamental, es una gran decisión del gobierno el tema del Canal Maldonado, porque es la salida hacia el sur de nuestro Rio Paraná, y una obra barata y corta. Va a tener un impacto del transporte y la producción muy potente.
Parece toda una pálida, pero no es así
En el gobierno está el Campo Nacional y Popular,
Hoy estamos pudiendo discutir todas estas cosas.
Y tenemos una fuerza política que demostró que; bajo cualquier ataque de los medio de prensa, de fuerzas extranjeras y de la oligarquía nacional se pudo organizar para ganar una elección y Macri es el primer presidente que se presenta a la reelección y no la gana. El que parecía imbatible en el 2017, el Campo Nacional y Popular le ganó la elección, yo creo que es el camino que hay que continuar.
El daño que le hizo Macri a la Argentina fue muy grande, está claro que hay que sostener la unidad y sostener el debate a la vez.
Después de esta charla contestó las preguntas de todos y todas.
En el día de ayer se confirmaron 24.801 nuevos contagios, en el momento hay 358.472 activos con COVID-19. Hasta la fecha se vacunaron 11.149.468 personas de 12.612.752 dosis distribuidas. En CABA de 1.071.421 dosis que tienen se aplicaron en total 1.038.576 vacunas. En Provincia de Buenos Aires de 4.789.720 dosis que tienen se aplicaron 4.261.319 vacunas.