Legislatura Porteña: Se aprobó el proyecto de Ley Participación Ciudadana

En la sesión del jueves 8 de abril la Legislatura de la Ciudad aprobó la ley destinada a “propiciar y fomentar el ejercicio del derecho de participación de la ciudadanía en el ámbito de la Ciudad y afianzar los principios para desarrollar y fortalecer la toma de decisiones relacionadas a las políticas y acciones de gobierno”. El proyecto se convirtió en ley con 39 votos positivos de Vamos Juntos, UCR, Socialista, Gen y Consenso Federal, contra 21 votos negativos del Frente de Todos, PTS, IS, AyL.

Fue un proyecto de la Legisladora Lucía Romano, del Bloque Vamos Juntos, e impulado por Legisladores el PRO y Coalición Cívica. Según dice la norma genera “instrumentos para fortalecer al ciudadano y sus formas de expresión política, social, comunitaria, y sentar los principios para el funcionamiento de la democracia participativa”.

Pero hay fuertes opiniones en contra del proyect0; según El Observatorio del Derecho a la Ciudad es una ley para «matar la Democracia Participativa» y que, lejos de fomentar el ejercicio de la participación su objetivo es otro: «Limitar normativamente la gran vitalidad democrática de la ciudadanía porteña y desvirtuar el mandato constitucional que obliga a organizar las Instituciones de gobierno como una Democracia Participativa.«

Y no realiza ninguna referencia a los Consejos Consultivos Comunales, espacio de participación ciudadana establecidos en la Constitución de la Cuidad de Buenos Aires y en la Ley Orgánica de Comunas

Ante la segunda ola: Reunión de referentes provinciales de salud

El Ministerio de Salud de Nación mantuvo un reunión con diferentes referentes de salud de todo el país para analizar las estrategias necesarias para hacer frente a la segunda ola de contagios. Se analizó la experiencia adquirida durante el año 2020 destacaron la importancia de la vacunación contra el SARS-Cov-2 y los nuevos recursos terapéuticos disponibles.

De la reunión participaron, entre otros, el director nacional de Gestión y Servicios Asistenciales, Carlos Devani, y el coordinador de la Red de Hospitales e Institutos, Fabián Basílico. También asistieron las autoridades de los hospitales SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan; Hospital Cuenca Alta Néstor Carlos Kirchner; Hospital El Cruce; Hospital René Favaloro; Hospital de El Calafate y el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverria.

Por parte de los institutos descentralizados participaron directivos de la Colonia Montes de Oca; del Hospital Laura Bonaparte; del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur; del Hospital Posadas y del Hospital Nacional «Dr. Baldomero Sommer».

El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina destaco que “En la primera ola no teníamos conocimiento y no sabíamos mucho lo que iba a pasar, por lo que decidimos tomar decisiones con el foco puesto en expandir el sistema de salud y fundamentalmente las camas de terapia” y “todos teníamos la preocupación de que el AMBA podía colapsar, pero eso no ocurrió por todo el trabajo realizado”. Y con respecto a la segunda ola dijo: “la característica de la segunda ola es que ya se está vacunando y se empiezan a ver los efectos de esa acción, sumado a los recursos terapéuticos que no tuvimos en la primera ola: uno es el plasma de convalecientes y el otro el suero equino, que es de producción argentina y ha sido un trabajo enorme de investigadores nacionales, realizado en un laboratorio de Florencio Varela”.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

La nueva ley de Ganancias

Se aprobó en el Senado de la Nación la Suba del Mínimo no Imponible del Impuesto a la Ganancia. También se aprobaron cambios en el sistema de Monotributo, entre otras cosas.

El proyecto que eleva el mínimo no imponible de ganancias fue aprobado por 66 votos favorables y la abstención del senador por Buenos Aires, Esteban Bullrich (JxC). El nuevo régimen de monotributo fue validado por la unanimidad de los 67 senadores presentes .

Mas info: Senado de la Nación

7 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA SALUD

María Domínguez

En el día mundial de la Salud creo que debemos reflexionar como sociedad tomando conciencia de la importancia de nuestro autocuidado, teniendo en cuenta la realidad que nos toca vivir. También pensar que cuidarse es cuidar el otre!!

#nadiesesalvasolo

Como venimos tocando en este espacio que nos permite hablar de la Salud, hoy, a nivel global se conmemora a nivel global su día. Y por qué no hablar de ella como un Derecho Humano, tan vigente, tan necesario en estos momentos.(…)

Nota completa