Hoy a la noche, en el Centro Cutlural de la Cooperación, vamos a disfrutar de una obra de teatro; El Juicio de Salomé.
Como siempre nuestra hermosa Ciudad de Buenos Aires nos da oportunidades de cultura infinita, una de las tantas es el teatro.
Hoy disfrutaremos de esta actuación, que luego comentaremos, con alguna entrevista por supuesto. Por ahora solo diremos que nos intriga esta obra de Paula Echalecu, dirigida por Hernán Verteramo, con las actuaciones de Paula Echalecu, Paula Brinko y Laura Álvarez.
Con una trama más que interesante: «Con la muerte del padre, una familia se reencuentra después de 23 años. La hija mayor vuelve del exilio al que fue empujada durante la década del ’70. Vuelve a buscar lo que le pertenece, y se encuentra con una versión de su propia historia que puede cambiar drásticamente su mirada sobre el pasado. Tres mujeres, todas ellas juezas y partes, por las que la historia nacional de los últimos 50 años ha pasado dejando cicatrices indisimulables, lucharán por desentrañar la maraña de su propia existencia, atravesada por la memoria de lo que fue, de lo que pudo ser y de lo que jamás será. Una memoria caprichosa que se pierde y se recupera en mecanismos de defensa y ataque. Una memoria que late todavía.»
Por si quieren acompañarnos, tiene toda la información en este enlace de la Obra. Hoy se estrena y van a estar todos los sábado de Marzo a las 22:30, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543 CABA, Sala Raúl González Tuñón [1ºP].
En nuestra sociedad existen y han existido a lo largo de la historia ciertas normas sociales, tradicionales, culturales, etc. que están tan instaladas al punto de creer de manera consciente o inconsciente que son naturales. Aquellas no se suelen replantear o siquiera pensar, ya que existen en nuestra sociedad como algo normal y nos rigen, nos mueven y nos definen sin que nos demos cuenta.
Estas normas generalmente dicen que todos como seres humanos vivimos, sentimos y pensamos de una misma manera y de una determinada forma en distintos aspectos, o al menos hay una mayoría que es así y el resto es un “grupo a parte” que muchas veces es tratado como subnormal.
Esto se puede encontrar en cualquier aspecto de la vida, ya que todas nuestras acciones están formadas por las normas sociales y por lo que vemos que la mayoría hace. Dentro de esa mayoría es difícil hacer algo distinto a lo que el resto esperaba, es difícil replantearlo y comunicar esos replanteos a los demás, es difícil decir que algo puede ser de otra manera, automáticamente el ser humano va a negar aquello distinto, ya que se va a negar a romper esa comodidad en la que se movía.
Es por eso que cuando algo distinto a lo que se esperaba aparece, hay que ponerle un nombre y aquella persona debe anunciar y explicar al resto aquel aspecto que es distinto. Es así que surgió la comunidad lgbt+ o la comunidad “queer” en la que aquel que se creía distinto puede sentirse parte de un algo.
Esta comunidad incluye a aquellxs que se sienten diferente en cuanto a la sexualidad, el amor, el romance, la atracción por otro, la identidad, el género etc. Pero realmente, la diversidad no existe solo en esos aspectos, sino que como se mencionó antes, se puede encontrar en cualquier circunstancia de la vida, en la personalidad, en los cuerpos, los gustos, los pensamientos, las acciones, movimientos y absolutamente todo lo que nos forme como personas. Algunas cosas la sociedad las entiende como diversas, y otras cosas no, es así que de aquellas cosas que la sociedad no entiende, surgen personas que ocultan ese aspecto y fingen ser parte de esa mayoría que no existe. Y eso es lo que se logra con las normas sociales, que las personas finjan seguirla y finjan ser parte de una monotonía inexistente.
El punto central es entonces entender que la diversidad no existe solo en un grupo de personas ni solo en algunos aspectos, sino que existe en todos los seres humanos y en absolutamente todo lo que nos abarca, por lo que lo antinatural sería esperar una o dos cosas de otra persona en vez de las tantas que pueden existir, lo antinatural sería que una mayoría o siquiera dos personas en este mundo sean iguales. Por lo que lo más esperable debería ser que todos se comporten de maneras distintas, que nos sorprendan y que tengan cosas que ni sabíamos que existían, porque todos somos diferentes, todos somos diversos y esa es la verdadera naturaleza del ser humano.
La comunidad Argentina de España se vio conmovida el día Martes por el suicidio de 2 nenas gemelas. Hijas de inmigrantes Argentinos que se arrojaron al vacío desde el 3° piso, una murió y la otra está en estado grave. Dejaron una nota explicando que no soportaban el mal trato hacia ellas, por su condición de inmigrantes de parte de sus compañeros. La nena que murió estaba iniciando los trámites de cambio de género. Tenían 12 años. Este tipo de cosas forman parte del duro proceso de inmigración. Para pensar un poco….
El 24 de Febrero se cumplió un año del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Ucranianos saludan a los alemanes que llegan al oeste de Ucrania en el verano de 1941. Wikipedia.
El conflicto en sí arrancó, en épocas de la 2° Guerra Mundial, con el colaboracionismo Ucraniano con las fuerzas Nazi, facilitando uno de los mayores holocaustos de Judíos, a cambio de apoyo económico y político a sus reclamos. A partir de ese momento la tensión con Rusia se mantuvo en constante alerta, dado que en el límite entre ambos países se encuentran las autoproclamadas Republicas de Donestk y Lugansk habitadas en su mayoría por habitantes pro Rusos.
Anexo de Crimea a Rusia (2014). Foto: www.kremlin.ru (presidencia de Rusia)
En el año 2014 Rusia anexa a su territorio la península de Crimea, alegando su pertenencia y considerándolo un lugar altamente estratégico. Ante el incumplimiento del tratado entre Rusia y la OTAN del 27 de Mayo de 1997 de no militarizar la Frontera entre esta y los países miembros de la OTAN, a los que la ex-Unión Soviética los reconoció Independientes, Rusia militariza la Región del Donbas.
Ante la ayuda militar y económica de EE. UU y la mayoría de los países Europeos a Ucrania, conjuntamente con duras sanciones económicas a Rusia lleva al conflicto que tiene en vilo al mundo.
Este polémico terreno, alrededor del Lago Escondido, uno de los tantos hermosos paisajes de nuestra Patagonia, ya estaba, en la década de los años 60 usurpado por la familia Montero, un matrimonio que se dedicaba a la cría de ganado Bovino y Ovino. Ellos se hicieron propietarios, según el «procedimiento de usucapión», se hicieron propietarios por la posesión del territorio por un largo tiempo. Así los Monteros fueron dueños de ese lugar hasta mediados de los 90, con la misma historia que hoy se reclama: Un acceso público al Lago, porque según la legislación argentina, (Art. 2340 del Código Civil), los ríos y lo lagos son de dominio público. Y todo el mundo puede acceder a ellos. Con los Monteros solo había un acceso muy complicado, para caballos y camionetas muy preparadas. En el año 1996 Arsonido Montero decide vender esta propiedad, luego de la muerte de su esposa y uno de sus hijos. Lo compra el Inglés Joe Lewis, empresario multimillonario. Hace una inversión multimillonaria en la zona, pero para beneficio propio, poco cambio la situación con respecto a los Montero. El acceso sigue siendo imposible para la mayoría de la población y encima construye una mansión frente al lago. En su patio tiene este hermoso lago, como si fuese de su propiedad. Con discusiones legalistas, prensa comprada, abogados, y empresarios, sostiene su privacidad en el lago, sin que nadie pueda usarlo con libertad, salvo aquellos que él invita a su finca.
¿Cómo logra esta privacidad? Lewis tiene la típica forma feudal y aristocrática a la que nos tienen acostumbrados los ingleses y los estadounidenses. Imponiéndose por la violencia, convenciéndose ellos mismos de superioridad, y tratando de convencer al resto del mundo a través del cine, la televisión o la fuerza bruta. Con una gran cantidad de trabajadores en su finca los usa de fuerza de choque para alejar vecinos y visitantes. Así lo han denunciado varios vecinos y la prensa (no comprada) de la zona.
Día 8
Cumplidos los objetivos se haber puesto de manifiesto que el Lago Escondido es patrimonio de todos los argentinos, desde la conducción de la 7ma Marcha Federal por la Soberanía Nacional se ha decidido dar por concluida la misma. pic.twitter.com/57cMASC0Ek
Y también esta forma ha quedado expuesta gracias a la lucha de varios argentinos, organizados, que vienen trabajando desde hace años denunciado esta situación. Ya se contabilizan 7 marchas en la zona, organizadas por F.I.P.C.A., visibilizando esta ilegalidad que usurpa el territorio nacional, y encima, se utiliza de cónclave para organizar la manipulación de la política, la justicia, la fuerza de seguridad y por supuesto, con el fin de manipular la economía de nuestro país. Como fue demostrado en la filtración de chats de Telegram que se publicaron del celular del Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.
En la 7° Marcha de Lago Escondido se presentaron varios militantes, activistas de organizaciones políticas y sociales frente a la entrada de la ruta hacia el lago, cerrada por una tranquera y vigilada por «patovicas» a caballo. Y por otro lado fueron por el sendero de montaña y llegaron hasta la orilla del lago. Prácticamente a las puertas de la mansión de Lewis quien se apropió del lago para el «patio de su casa». Esta marcha logró visibilizar claramente toda esta situación de usurpación de terreno público y enfureció a su dueño. Varios de los integrantes de la marcha fueron violentamente agredidos por estos «Patovicas a caballo».
Video grabado por Beto Lloret en su viaje a Lago Escondido.
Beto Lloret, un compañero que estuvo en la marcha dio testimonio con videos en el lugar. También circularon muchos más de la respuesta violenta de Lewis hacia el reclamo legítimo.
Beto también nos contaba su experiencia, sobre porqué quiso ir a esta marcha: «Motivado por la sensación de ser parte de esa comunidad organizada en reclamo de nuestra soberanía partimos hacia el Bolsón. Diferentes sensaciones fueron pasando sobre mi cabeza, pero la más fuerte y que me llena de orgullo es la de mi Padre que a sus 20 años tuvo que defender nuestra soberanía en nuestras amadas Islas Malvinas.»
«Lago Escondido es una Causa Nacional dónde cualquier argentino debe tomar como propia. ¿Por qué entendemos que es una Causa Nacional?, porque dichas tierras y acceso al mismo, están cooptadas ilegalmente por el Magnate Británico Joe Lewis, cuya finalidad es la de imponer un Enclave Colonial en la zona, como siempre, detrás de todos estos intereses están presentes el imperialismo colonial Anglo-Estadounidense.»
También nos contaba sobre el momento más complicado de la travesía; el de la violencia desatada por los matones de Lewis, el miércoles 1° de febrero, el día después de la visita al juzgado dónde se pidió por la seguridad de los compañeros, el Juez sólo le pidió al Ejecutivo de la Provincia de Río Negro que en el lugar se encuentre presente la Policía de la provincia.
«…después de una jornada extensa en el juzgado y como paso previo, organizar en conjunto con todos los actores presentes en la marcha las diferentes acciones que se iban a realizar, llegamos al ingreso del Camino Publico de Tacuifi, donde la hostilidad por parte de los Puesteros se podía sentir en el aire. Cada grupo tuvo una participación específica; uno de los grupos tenía la función de disuadir en el ingreso del Camino Publico de Tacuifi las hostilidades de los Puesteros, donde se buscaba dividir a los mismos y también lograr que los compañeros que venían por montaña pudieran cruzar el Lago sin inconvenientes.»
«… algunos compañeros decidieron entrar por un camino alternativo al acceso público del Camino Tacuifi con la idea de llegar al ingreso donde se encontraba el mayor grueso de nuestra columna. Estos compañeros merecen un gran reconocimiento por su valentía y amor por nuestra soberanía, porque al ingresar por ese camino sabían las consecuencias que podrían sufrir, sin embargo nunca dudaron en llevar adelante la acción.
Imágenes violentas – Lago Escondido – TELAM
Cuando estaban a 100 metros del ingreso son interceptados por un grupo de puesteros, tanto a pie como a caballo, un tal Sr. Carlos Pucci, en carácter de dueño del lugar y con vehemencia les ordeno que se retiraran por donde vinieron; nuestros compañeros no estaban armados, solo tenían sus palabas para defenderse ante los insultos, palos, rebencazos y piedrazos que se avecinaban. Cuando este Sr y sus lacayos dieron por finalizadas unilateralmente la negociación, y a la orden de «batalla», ordeno el ataque feroz y violento, el grito de batalla era que los mataran, una actitud cobarde contra un grupo de manifestantes que se encontraban en menor cantidad y sin ningún tipo de arma para responder semejante represión, porque la intención siempre fue la disuasión y la diplomacia, (se pueden observar por diferentes videos e imágenes la violencia desmedida con la que actuaron), ante esta situación nuestros compañeros buscaron sobre guardar sus vidas, pero si bien no hubo ninguna víctima que lamentar, hubo heridos con traumatismos de cráneo, fracturas de pierna, de costillas y hematomas múltiples»
«Mientras esto estaba sucediendo desde el dron se tenía una imagen de la violencia suscitada, nosotros que nos encontrábamos del otro lado del ingreso y ante la inacción de la policía, se buscó contener a los compañeros para que no entraran en las provocaciones de los puesteros, pero así como había un grupo cizañándose contra nuestro compañeros, a nosotros nos llovían palos, piedras y otros objetos contundentes.»
«Después de un tiempo el jefe del operativo, en una actitud pasiva, ingreso para ver cómo estaban los compañeros heridos, se procedió hacer el ingreso de la ambulancia para poder llevar a los compañeros al centro de salud.»
«Una vez en el centro de salud los compañeros nos contaban la agresividad que recibieron por parte del Sr. Pucci y los Puesteros, pero una situación que describe la connivencia de la policía con Lewis, se demostró, cuando el jefe del operativo era llevado por una camioneta hacia la zona donde se encontraban heridos y la misma era manejada por una de las personas que minutos antes les estaba pegando.«
Charla debate LA SOBERANÍA SE EJERCE. Cesar Urien
Charla debate LA SOBERANÍA SE EJERCE. Jorge Rachid.
«Esta marcha tuvo mayor visibilidad que las anteriores, al trabajo que viene realizando Fipca se le sumo la participación de organizaciones Políticas, Sociales y Sindicales. Defender la Soberanía debe ser un acto patriótico, defender lo nuestro nos tiene que inflar el pecho, porque el enemigo avanza de forma sigilosa e impone siempre su poder, así como Las Malvinas son argentinas, Lago Escondido también es argentino.»
Año a año se van sumando más personas al repudio de esta usurpación, y para aquellos corruptos del poder político, policial y mediático, que defienden a Lewis, se les complica un poco más defenderlos. Cada vez excusas más complicadas tendrán que inventar hasta que no tengan salida, porque claramente lo que está pasando en nuestra Patagonia es inaceptable.
Les dejamos un documental que realizaron luego de la 7° Marcha por la Soberanía al Lago Escondido organizada por FIPCA.
Lago Escondido: Séptima marcha por la soberanía. Les Jóvenes
Una vez más, como todos los años, la empresa de servicios eléctricos EDESUR no puede dar respuesta al servicio que debe brindar, una vez más demuestra su ineficiencia como empresa.
Vecinos de gran parte de la ciudad sin luz, y los edificios, como consecuencia, sin agua.
Archivo DiFilm – Protestas de Vecinos CABA año 1999
Hasta cuándo se va a permitir que una empresa como EDESUR siga con la autorización para hacer lo que hace mal. Es una empresa privada que brinda un servicio esencial porque el Estado se lo permite.En agosto de este año se van a cumplir 31 años de un sevicio ineficiente, y; desde el año 1999, con el apagón por una falla en una subestación de San Telmo, que dejo sín luz a muchísimos porteños durante 11 días, todo empeoró y quedó al desnudo el no cumplimiento de las inversiones que debieron hacer. De ahí en más, todo los años hay cortes extensos y constantes de luz. Nunca cumplió con las condiciones del contrato, nunca se hicieron las inversiones. Con EDENOR es algo muy similar, pero no es el tema de esta nota. ¡Ambas empresas tiene concesión hasta el año 2087! Imposible pensar sostener a estas empresas que no cumplen con su trabajo por tanto tiempo, por favor pedimos a las autoridades que terminen con esta situación decepcionante.
Ayer los habitantes del Barrio Piedrabuena otra vez sin luz,y sin esperanza de recibir soluciones buscan hacer oír sus reclamos cortando la Gral. Paz, lograron que se escuchen los reclamos, entonces la Policía de la Ciudad va a ostigar a los vecinos en forma violenta, para desalentar las protestas esperando que pasivamente se acepte lo inaceptable. Los vecinos pagan pacientemente la luz, y reciben cortes de luz, los vecinos pagan pacientemente el sueldo a la Policía de la Ciudad para que les peguen y los ostiguen. No es aceptable esta situación.
Vecinos del Barrio Piedrabuena cortando la Av. Gral. Paz. Fuente de los propios vecinos.
Los mismo pasó hace solo unas semanas, el 18 de enero, con una violenta represión de la Polícia de la Ciudad, no solo hubo que reclamar para que vuelva la luz, también tuvieron que reclamar frente a la Comisaría 48° para que suelten a los vecinos presos. Cansador trabajo de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que, sumado a su trabajo de todos los días, llegan a sus casas sin luz, ni agua y tienen que salir a reclamar por los cortes y por tus compañeros arrestados.
Confrontaciones…
Barrio Piedrabuena, tener luz NO sólo cuesta lo que se paga por mes. Fuente: vecinos del barrio.
Para lograr que el reclamo se sostenga tienen que enfrentarse a la polícia poniendo en riesgo su integridad física. Una habitante del barrio, Majo, se enfrenta a un patrullero dispuesta a lo que sea para tener el servicio que pagó, para tener luz. Al otro día tiene que ir a trabajar, cuidar a sus hijos e hijas, comprar comida, subir todo por escalera, conseguir agua como sea y al siguiente mes, con su sueldo pagar el servicio de luz que no sirve, sino te amenazan con cortarla, irónico, pero cierto. Por supuesto nunca dejan de cobrar intereses si se atrasa con el pago. También deberá pagar los impuestos, de donde sale el prespuesto, para pagar sueldos a la Policía de la Ciudad. Con esos recursos vienen a ostigar la protesta de los vecinos para que no le reclamemos a EDESUR. Es muy posible que esos empleados públicos lleguen a sus casas y tampoco tengan luz.
De este laberinto solo se sale por arriba. Ya no podemos seguir tolerando esto @Energiaar
Se cumplen 9 años del misterioso incendio de Iron Moutain en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Barracas. Este establecimiento, esta empresa, se dedica a guardar, asegurar información sensible de grandes empresas.
En este lamentable incidente fallecieron 9 bomberos y un rescatista.
Hasta el día de hoy no se esclarece el incendio. Y la justicia no avanza con los procesados
Bomberos en el momento del incendio
Un año después de la catástrofe, en 2015, los peritos de la División Siniestros de la Policía Federal Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) concluyeron que «el incendio podría haber sido intencional»
Recién en el año 2018 el juez Ormaechea dicto un fallo de la causa. Hay 17 imputados en total, de los cuales 12 son funcionarios del gobierno porteño procesados, 4 directivos de la empresa Iron Mountain y otro perteneciente a la empresa de Seguridad Segurplus.
Video de nota en C5N – 2015 Canal de F. Bessone
En el año 2105 el Ingeniero Edgardo Castro, Inspector en la Subsecretaria de trabajo en el Gobierno de la Ciudad, dijo a Radio del Plata y C5N, que tiene un video de cuando él pedía clausurar empresas en el año 2008 y su jefe en ese momento, Fernando Cohen, dijo que no se van a clausurar, ni se van a investigar por qué llamó Macri, quien era Jefe de Gobierno. Estas denuncias no se investigan en esta causa, están desestimadas.
El índice de inflación de diciembre 2022 fue del 5,1%. La inflación anual acumulada a Diciembre 2022 fue del 94,8%.
Tasa empleo/desempleo al 3° trimestre del año 2022
La tasa de empleo se ubica en el 44,2%. Creció un 4,9% con respecto a octubre del 2021.
La tasa de desempleo está en el 7,1%
PBI al 3° trimestre 2022
El crecimiento del PBI en el tercer trimestre de 2022 es de 5,9%.
Déficit
En el mes de diciembre, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $502.128,2 millones, y un déficit financiero de $745.717,1 millones, sin considerar los ingresos provenientes de las rentas de la propiedad vinculadas a las emisiones primarias de títulos públicos.
A su vez, entre enero y diciembre se acumuló un déficit primario de $1.955.140,8 millones (2,4% del PBI) y un déficit financiero de $3.448.150,0 millones (4,2% del PBI), también sin considerar los ingresos que exceden el límite establecido. De esta manera, el déficit primario de 2,4% del PBI, el cual es producto de las decisiones de política fiscal llevadas a cabo por las autoridades del Ministerio de Economía con el fin de ordenar las cuentas públicas y los desvíos preexistentes, representa el sobrecumplimiento de la meta fiscal establecida en el Programa de Facilidades Extendidas para el Sector Público Nacional No Financiero (2,5% del PBI).
Actividad económica
Hubo un crecimiento de la actividad económica del 4,1% medida entre los meses de enero a octubre del 2022 con respecto al 2019. Es el tercer país con mayor crecimiento en la región detrás de Colombia y Ecuador.
El crecimiento de la actividad industrial fue de 11,9% durante enero a noviembre del 2022.
Los vecinos, cansados de estar sin luz y sin agua en el Barrio de edificios Comandante Luis Piedrabuena, salieron a reclamarle a EDESUR, una empresa privada a la que le pagamos todos los meses para que nos brinde el servicio de energía eléctrica.
La respuesta fue inmediata, no se hizo esperar, la Policía de la Ciudad sale a pegarle a los vecinos del barrio.
Todos los años sucede lo mismo, estas empresas no invierten y ganan muchísimo dinero brindando un servicio muy ineficiente. En algún momento se tendrá que resolver este problema y quitarles la concesión a estas empresas que no cumplen con el servicio que tienen que brindar. Ya no se puede tolerar más. Vean video enviado por vecinos.
Hubo dos arrestos por personal policial de la Comisaría 48° del barrio de Lugano. Estuvieron arrestados más de cinco horas el la comisaría. La movilización se fue hasta la puerta de la comisaria para reclamar por sus vecinos.