Se celebra todos los años en más de 170 países del 1 al 7 de agosto.
La lactancia materna comprende a la forma de alimentación más efectiva y optima del bebé en sus primeros meses, ya que al sexto mes se incorporaran otros nutrientes. Constituye no solo a la alimentación, sino también permite la formación de las defensas contra las enfermedades infecciosas. Es un acto de amor que entre la madre y su hije, donde se fortalece ese lazo que comenzó desde el momento del nacimiento.
Es importante que se promueva y faciliten esta práctica para que todas las mamás lo puedan realizar. Es un derecho de la madre y el niñe. El Estado debe garantizar ese derecho y las madres trabajadores deben contar con espacios para poder extraer su leche y conservarla hasta poder dársela a su bebé. Como así también respetar su hora de lactancia.
En esta oportunidad hablamos con Diego Guilisasti, Director Ejecutivo de la Fundación Cartoneros y sus Chicos. Cuidan y les brindan educación a los hijos de recicladores urbanos organizados en cooperativas. Nos cuenta sobre el trabajo que están realizando con la fundación.
Escuchen la nota completa en este enlace:
Brandon Aranda
Eva Perón (Evita)
Nos acompaño con su música Brandon Aranda, una nueva estrella del Cuarteto. Imperdible.
Y por supuesto no dejamos de recordar los 70 años del pase a la inmortalidad de Evita; esta maravillosa mujer que lucho por la clase trabajadora y las mujeres, cambiando la historia de nuestro país para siempre.
En Vieja Guerrera entrevistamos a Mabel Caparros, licenciada en Psicología, trabajadora en salud mental, hoy Diputada Nacional por el Frente de Todos, continuando con el proyecto de ley de Recreación que comenzamos en el programa número 14. También con Amalia Flores; Técnica en Recreación y Cuentacuentos miembra de la Red Nacional de Recreación Nodo AMBA – BS AS. Ampliamos el tema de la importancia de considerar a la recreación como parte de los derechos fundamentales de cualquier ser humano. Los alcances del proyecto, y el trabajo que se está haciendo para que sea tratado en el poder legislativo.
La música en vivo esta vez estuvo a cargo de Chirock, que como Amalia Flores también son integrantes de la programación de FM UnyDos.
El resto como siempre, música under, consigna, charlas y opiniones sobre la actualidad.
Cristina Fernández de Kirchner difundió un video denunciando la situación irregular de la Corte Suprema, con una clara consecuencia de lo que llaman Lawfare. Mientras lo vemos podemos leer esta reflexión de Eduardo Galeano que seguramente tiene mucho que ver con todo lo que nos pasa.
Eduardo Galeano
Reflexiones transcendentes para entender lo que está pasando.
«Un niño se parece a un enano, pero no es un enano. Un enano se parece a un niño pero no es un niño.
El subdesarrollo no es una etapa en el camino del desarrollo, no estamos viviendo la infancia del desarrollo. El subdesarrollo es el resultado histórico del desarrollo ajeno. Una historia que ya para América, tiene cinco siglos de edad, durante los cuales, América Latina en general ha estado trabajando para el desarrollo ajeno. Ha estado contribuyendo con su pobreza a la riqueza de otros. No hay en el mundo, ninguna riqueza que sea inocente, porque de algún modo son todas, riquezas que han resultado de un proceso histórico de estafa colosal.
Video difundido por Cristina Fernández de Kirchner denunciando la situación irregular del Corte Suprema.
Los ricos, dicen a los pobres “si se portan bien serán como nosotros”. Es muy frecuente escuchar a los tecnócratas del mundo, a las diferentes organizaciones que en el mundo están dedicadas a estas cosas de la ayuda y el desarrollo, prometer el paraíso a cambio de la buena conducta y muchos presidentes, civiles y también dictadores militares, en el sur del mundo, prometen que esto de estar en el tercer mundo, es una penitencia de paso… “ya pronto estaremos en el primer mundo, ya somos parte del primer mundo”. Esos Presidentes o dictadores del sur, que prometen el norte, cometen un doble delito grave: en primer lugar, delito de estafa, porque esa promesa no tiene la menor posibilidad de hacerse real, la pobreza de la mayoría de los habitantes del planeta, el 70%, el 80% de los habitantes del planeta, es el precio del equilibrio internacional.
Para que pocos puedan morir de indigestión es imprescindible que muchos mueran de hambre.
El derecho a soñar es el más importante de todos, porque es el que permite clavar los ojos más allá de la infamia, para imaginar el futuro en lugar de aceptarlo y me parece que en este mundo de fin de siglo, que es también un mundo del fin del milenio, dominado por los valores del mercado, en este mundo, es más que nunca necesario reivindicar el derecho de soñar un mundo diferente.
El sur del mundo, no quiere caridad. La caridad es humillante. El sur del mundo exige solidaridad. Y la solidaridad no es humillante, porque no es vertical, se ejerce horizontalmente. Para que el sur del mundo ocupe el lugar decoroso al que tiene derecho, simplemente, exige justicia. Exige que acabe de una vez esa estructura internacional de la justicia que nos obliga a la pobreza y nos obliga a la humillación. Y para eso es necesario empezar por aprender a quererse.
¡Cómo tratan, como maltratan, al sur del mundo, los grandes fabricantes de opinión pública, al sur del mundo! Pongamos por caso, Ruanda. La guerra de Ruanda, es como que en el África no hay pueblos… hay tribus. El racismo impregna toda la información internacional: “tribus condenadas a pelearse entre sí”. Da la impresión de que hay algunos pueblos que merecen la libertad, y otros que en cambio no saben que hacer con ella. Creo que no es inocente, esa visión de las cosas. Que corresponde a una manera de entender el mundo, según la cúal, la pobreza es el resultado de la ineficacia, el castigo que la ineficiencia merece. No el resultado de la injusticia.
Qué inmundo, este mundo, que es el mundo resultado de cinco siglos de eso que ahora llaman, economía de mercado. Un mundo que funciona para el 20% de la humanidad, y que condena al 80% restante en estado de necesidad, de pobreza, aveces de miseria extrema. Pero muchas aveces me pregunto, será que ¿de veras funciona para ese 20% de la humanidad, que es el 20% que tiene derecho a la opulencia? ¿Ese 20% que tiene derecho de morir de indigestión, será que de veras funciona para ellos, o será que no funciona para nadie? Porque ese sector privilegiado de la humanidad, que tiene derecho al consumo y al derroche, los “elegidos” de fin de siglo, ¡Qué solos están! ¡Qué hambrientos están! No hambrientos de pan, es verdad, pero ¡qué hambrientos están de abrazos! ¡Qué sólos, que solitos están! Me pregunto si el mundo nació para ser eso, o si en realidad nació para ser lo que quiso ser, cuando todavía no era, eso que el mundo todavía no es, pero quisiera ser: una casa de todos.»
En el programa número 18 de Vieja Guerrera nos metimos varios temas de actualidad; el Homenaje de Cristina Fernández a Juan D. Perón, la renuncia de Guzmán como Ministro de Economía, algunas leyes que se votaron en el Senado, etc.
Hablamos telefónicamente con el compañero Chapa, militante de El Hormiguero y responsable del proyecto de conectividad Soldati Conectada, la semana pasada trabajadores y trabajadoras de Soldati Conectada, vecinos, vecinas y militantes del barrio Ramón Carrillo, fueron agredidos por un grupo de personas que pertenecen al IVC, Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, mientras trabajaban en la instalación de la fibra óptica para el barrio. Como nos tiene acostumbrado el Gobierno de la Ciudad; violencia y patota frente al trabajo y la militancia.
Y, cómo todos los martes, la consigna puesta a disposición de la gente para que nos den su opinión.
Acompañados con la música de Viejo Jerry, en vivo, durante todo el programa, mientras charlamos telefónicamente con Ana Rameri; economista, integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popular, sobre Renta Básica Universal.
Nos metimos un poquito con el conflicto social que está viviendo la hermana República del Ecuador; disturbios sociales, movilización de pueblos indígenas y campesinos, y salvaje represión. Nos cuentan sobre esta situación Galo Tipaz, dirigente ecuatoriano y Eliana Champutiz de las bases de CONAIE una de las organizaciones que están en este conflicto.
Charlamos sobre unos de los temas que venimos siguiendo desde hace ya algunos años; el reconocimiento a las Enfermeras Veteranas de la Guerra de Malvinas. Y nos complace difundir que el viernes 24 de junio recibieron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un reconocimiento por su labor. Un proyecto presentado por el Legislador Juan Modarelli, quien nos cuenta sobre este reconocimiento, y entre ellas, una de las enfermeras, Stella Morales, quien ya varias veces conversó con Vieja Guerrera sobre este tema.
También intentamos de recordar y analizar el discurso de Cristina Fernández de Kirchner, que brindó en el plenario de la CTA, el 20 junio, en un reconocimiento a Belgrano, acompañado por Jorge Ferraresi como anfitrión de Avellaneda y Hugo Yasky representando a la CTA.
También, como siempre, abordamos otros temas de actualidad. Y con música del barrio, aquella música no difundida en los medios de comunicación normalmente.
El martes 14 de junio en el 15° programa de Vieja Guerrera continuamos denunciando los arrestos irregulares por la causa del escrache a Clarín en noviembre del año pasado. Para ampliar la información charlamos telefónicamente con Anahí Silvestre cabrera, madre de Pablo Daniel Droz con prisión preventiva; sin pruebas ni condena efectiva, sin fecha de juicio, solamente por encontrar en su casa, en un allanamiento; libros anarquistas, panfletos en defensa de la lucha mapuche y consignas políticas de HIJOS.
Carlos Ortega – Secr. Gral. SECASFPI
Conversamos también con Carlos Ortega; Secretario general de Secasfpi (gremio que agrupa a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS)), Presidente del Partido Justicialista de Campana, Diputado Nacional Mandato cumplido. Hablamos de la situación del ANSES, de sus trabajadores, la importancia de su accionar para la contención social en estos momentos de crisis.
Quiltro
Como siempre con música en el estudio, en este caso nos visitó Quiltro 🎤 Rescatista de Animales y Compositor. También estuvimos conversando sobre el trato a los animales, la adopción responsable y como sujetos de derechos.
Cristina Fernández de Kirchner se Junta con Carlos Melconian, sabemos quienes son ambxs, por lo que no voy a poner etiquetas. Esta reunión, a pedido de la presidenta de la Fundación Mediterránea, María Pía Astori, fue para conversar sobre la situación del país y un diagnóstico, con un plan económico elaborado, que tiene desarrollada esta Fundación. La reunión fue gestionada por Fabián Francioni, dirigente del PJ e Intendente de Leones, una localidad de Córdoba.
Cristina Fernández. Foto: Telam
A partir de este encuentro empezaron lluvias de críticas y cientos de especulaciones prejuiciosas. Tanto del sector del peronismo y sus aliados, como de los sectores de la Alianza Cambiemos.
La Fundación Mediterránea promueve estos encuentros con dirigentes políticos, pero no vamos a tratar de evaluar cómo se gestó realmente la reunión; o sea quién le pidió a quién, otra de las especulaciones, porque no tiene ningún sentido, sabemos que una vez que se decide realizar este tipo de reunión, después se planea el cómo se presenta esta gestión, eso sucede así en todos lados; en la política, en los gremios, en las empresas, el grandes clubes de fútbol, etc.
Carlos Melconian. Foto: Diario Tiempo
Pero sí nos podemos adentrar en las especulaciones sobre qué significa una reunión de estas. Por un lado se especula que, «¡es un vuelco a la derecha y ya creen que Cristina, si fuese candidata a presidenta, y ganara o en su defecto armara otra alianza, entonces va a aplicar este plan económico!» Impresionante. Y por otro lado que, «¡está tan desesperada por la situación que van a buscar respuestas a sectores neoliberales!». Maravillosa la imaginación y especulación de algunos sectores. Por un lado, sectores que con claros intereses para realizar sus propios negocios y por otro lado una ingenuidad espantosa.
Por el lado de los sectores que tiene claros sus intereses no nos vamos a preocupar, pero sí por la ingenuidad espantosa, porque aquellos son los manipulados una y otra vez por los primeros. Y si esto no cambia, nuestro país no va a cambiar más.
Cristina, claramente a partir de los últimos años, posteriores a su presidencia, se ha puesto a trabajar, meditar, estudiar, sobre la situación de nuestro país. Está haciendo un muy buen trabajo a mi criterio; escribe un libro haciendo análisis de su gestión y la situación del país, en base a una indiscutible experiencia muy bien plasmada en ese libro, luego piensa en una alianza que puede representar grandes sectores de la Argentina para poder ganar las elecciones, luego una fórmula política que triunfó electoralmente. A partir de allí, en clara posición de debate, como buena maestra, empieza con Tesis que intentan explicar problemas profundos de la República Argentina, que nos obligan a repetir errores una y otra vez, y esbozando posibles soluciones.
En tren de seguir este razonamiento, no es extraño pensar qué; si se reúne con una de las fundaciones neoliberales que ha influido mucho en las políticas que se llevaron adelante en nuestro país, y que ha puesto en los diferentes gobiernos, algún que otro funcionario en puntos claves de decisión, es una reunión para conversar diferentes puntos de vista, conocer posturas, seguir investigando errores, explorando caminos posibles. Ampliando el bagaje de datos para poder seguir entendiendo y sintetizando los profundos problemas de nuestro país. Este podría ser uno de los tantos posibles prejuicios sobre esta reunión. ¿Por que no?
Y posiblemente no signifique más que esto.
Cristina Fernández de Kirchner puso en debate muchas cosas, y las respuestas a este debate, desde el periodismo opositor y dirigentes políticos, fueron evasivas; discutir sobre una distorsión de lo que dijo o centrarse en el «enfrentamiento» entre la misma alianza. Pero nos tenemos que dejar de joder de una vez por todas y realmente ponernos a debatir sobre los puntos centrales de estos problemas, y sus posibles soluciones. Sin recetas previas, sin prejuicios políticos. Y a eso nos está invitando la ex presidenta. Y adhiero con mucho gusto.
Uno de los temas que pone en discusión, por ejemplo, tal vez uno de los menos importantes, pero me interpela, es sobre el «capitalismo despojado de ideología como el sistema de producción más exitoso». Para alguien que viene de la militancia de izquierda te pone, rápidamente, a la defensiva, pero hago el esfuerzo por entender el debate, por la situación que estamos viviendo en argentina y el mundo. Y lo cierto es que China es un ejemplo para ello.
En esta etapa de mi vida y de mi país solo sueño una mayoría de la población haciendo elucubraciones meditadas, y no prejuicios absurdos y respuestas mecánicas que vienen de nuestro pasado, de nuestra memoria. Con eso, simplemente, supongo, se puede cambiar todo.
El sábado 11 de junio se realizó un homenaje a Vero Marzano, gran compañera y militante feminista. Falleció en un accidente el 8 de junio de 2017.
Importante referente para compañeros y compañeras de la comuna 8 y del AMBA también, su influencia en la lucha feminista llego muy lejos. La recordaron con testimonios de amigas y compañeras. Hablaron; Victoria Montenegro, Legisladora de CABA, Nayla Loitegui Comunera de la 8, Noelia Vega, Gisella Recalde y otrxs, de diferentes Organizaciones y el Frente de Mujeres de la Comuna 8.
Todxs nos juntamos en la Plaza Unidad Nacional para rendir este homenaje.
Estreno del documental: UNyDOS. Ayer, hoy y siempre.
El sábado 11 de Junio, en la Asociación Civil Liliana Corti – Chacho Pietragalla se realizó el estreno de este hermoso documental que trata el tema de la identidad, de los hijos e hijas de desaparecidos en la última dictadura militar en el barrio de Lugano. Valiosos testimonios de esa oscura etapa de nuestro país luego del golpe cívico-militar del año 1976.
El equipo de producción de este documental:
Guion y dirección: Elisa Bergalli
Producción general: Asociación civil Liliana Corti, Horacio “Chacho” Pietragalla
Coordinación de producción: Alejandro “Teto” Roman / Verónica Casella
Realización y posproducción: Yunque t.v.
Testimonios:
Victoria Montenegro
Horacio Pietragalla Corti
Iván Troitero
Andrea Troitero
Gabriela Gutierrez
«Un documental gestado desde la construcción colectiva y el debate respetuoso, nos permite también visibilizar y resignificar nuestra historia barrial, mediante los relatos de los diferentes personajes, para el fortalecimiento identitario de la comunidad de Lugano, colaborar activamente en la búsqueda y recuperación de nietxs de desaparecidxs, focalizando la historia de las “infancias apropiadas” para difundir y promover el Derecho Humano a la Identidad.»
deGacetilla de prensa
Se contó con la presencia de varios vecinos, vecinas y referentes de muchas organizaciones de la Comuna 8.
Pueden ver la presentación completa en el canal de YouTube de FM UnyDos: